2017

Titulo

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS EN LA PROVINCIA HOLGUÍN. 2006 - DICIEMBRE 2016.

Autores

Ana María González Anta , Arianna Santos Anta

Resumen


Introducción: Los defectos congénitos (DC) constituyen en Cuba la segunda causa de muerte en niños menores de 1 año de edad, y ocupan un lugar prioritario en los programas médicos sociales del país. Objetivo: Evaluar el comportamiento epidemiológico del diagnóstico prenatal de los DC. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de la epidemiología de los DC; Holguín; 2006- 2016. Resultados: En el 2011 se diagnosticaron mayor número de DC con 308; los más frecuentes fueron cardiovasculares(comunicación interventricular, canal auriculoventricular, transposición de grandes vasos e hipoplasia de cavidades); renales(pielocaliectasia, hidronefrosis, riñones poliquísticos, y del sistema nervioso central (ventriculomegalia, hidrocefalia), El grupo de edad donde se realizó mayor número de diagnósticos fue entre 20-24 años, y específicamente la mayoría fue en el segundo trimestre de la gestación principalmente en el período de ≥14 ≤ 25.6 semanas, aunque en el primer trimestre el mayor número de DC estuvo dado por los defectos de pared anterior y del tubo neural. En el municipio Holguín los policlínicos con mayor cantidad de pacientes fueron; Pedro del Toro, Mario Gutiérrez, Alcides Pino, y Pedro Díaz Coello. En el resto de los municipios fueron; Mayarí, Gibara, Báguano, Banes, Urbano Noris, y Moa. La Tasa de Mortalidad Infantil por DC se ha comportado estable; 0.3, 0.8, y 0,9 en los últimos 3 años   Conclusiones: La estabilidad y perfeccionamiento del programa de diagnóstico prenatal de los DC, y el asesoramiento genético adecuado, han tenido un resultado epidemiológico favorable en la provincia.  

 

                     

 

 

 

 

 

 


Citas


 

  1. Carrera JM. Control ecográfico sistemático para el diagnóstico de malformaciones fetales: 24 años de experiencia. 2010. [fecha de acceso 2 de mayo del 2010]; URL disponible en: http://www.medspain.com/index.html.
  2. Lantigua Cruz A. Introducción a la Genética Médica. 2ª. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 216-39..
  3. Rizk F, Salameh P, Hamadé A. Congenital Anomalies: Prevalence and Risk Factors. Universal J Public Health. 2014;2(2):58-63.
  4. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico del MINSAP. La Habana. Cuba. 2017. [fecha de acceso 20 de Abril del 2017]; URL disponible en http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario
  5. Justo Sanchez D., Ferreiro Rodríguez A.,Llamos Paneque A.,Tur Rodríguez Y. et al. Comportamiento clínico epidemiológico de los defectos congénitos en la Habana. Rev Cub Ped. 2016;88(1):34-42.
  6. Lantigua Cruz A, González Lucas N. Desarrollo de la genética médica en Cuba: 39
  7. años en la formación de recursos humanos. Rev Cubana Genet Comunit. 2009;3(2-3):3-23.
  8. Marcheco B. Cuba´s National Medical Genetics Program. MEDIC REVIEW. 2009; 11(1):11-13.
  9. Marcheco B. Genética Comunitaria: la principal prioridad para la Genética Médica en Cuba. Rev Cubana Genet Comunit. 2008; 2(3):3-4.
  10. Pérez MT, Fuentes LE. Experiencia de 20 años del Registro Cubano de Malformaciones congénitas. Rev Cubana Genet Comunit. 2007;1(2):28-34.
  11. Solis S M, Martínez Vázquez V R, González Torres C J, Vázquez Torres G, Santos Aguiar D B, Hernández Monzón H. Factores de riesgos relevantes asociados a las malformaciones congénitas en la provincia de Cienfuegos. 2008-2013. MediSur.2016. [fecha de acceso 2 de mayo del 2017]; URL disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180049659009.
  12. Acosta Batista C, Mullings Pérez R.Malformaciones congénitas en recién nacidosvivos. Municipio Marianao. 2011 [Internet]. La Habana: CENCOMED; 2012. [fecha de acceso 2 de marzo del 2016]; URL disponible en: http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/316/385.
  13.  Ministerio de Salud Pública. Anuario estadísticoPérez M, Rodríguez L. Comportamiento clínico-epidemiológico de los defectos congénitos en ciudad de La Habana.Rev. Cubana de Pediatr.2011, 77 (1).
  14. Copp AJ, Greene ND. Genetics and development ofneural tube defects. J Pathol 2010;220:217-30.
  15.  Ramírez Lantigua FA, Martínez Velázquez M, Leyva Matos LA, Barcelay Leyva FA, Martínez Martínez GM. Comportamiento de malformaciones congénitas en Guantánamo durante el año 2010. Rev Inf Cient [fecha de acceso 25 de febrero del 2016]; URL disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/Vol_76_No.4/comportamiento_malformaciones_congenitas_tc.pdf.
  16. Rodríguez Dominguez PL, Collazo Cantero I. Embarazo y uso del ácido fólico como prevención de los defectos del tubo neural. Rev Méd Electrón. 2013  [fecha de acceso 20 de noviembre 2016];35(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol2%202013/tema02.htm
  17. Nussbaum R, Mcinnes R, Williard H. Thompson and Thompson: Genética en Medicina Clínica. 7ma ed.Madrid: Masson; 2008. p. 439-56.
  18. Jones K L. Smith´s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7ma Ed. Montreal: W.S. Saunders Company. 2013:7-116.
  19. Piloto Morejón M, Sanabria Chocontá MI, Menéndez García R. Diagnóstico prenatal y atención de las malformaciones congénitas y otras enfermedades genéticas. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2008:27(3):233-40.